La patología musculo-esquelética es un problema de gran prevalencia. Se dice que casi todos los individuos sufrirán a lo largo de su vida un episodio de d este tipo. La incidencia anual varía entre un 5-25 % según los estudios en la población general, aumentando a un 45 % en la población en edad laboral. Se calcula, por ejemplo, que el 90-95 % de las lumbalgias remiten en 1-2 meses, el 5-10 % restante, aquellas que se cronifican, son las responsables del 85-90 % del gasto total originado por esta patología. En España, la lumbalgia supuso, en 1998, un coste total por incapacidad laboral de 11.000 millones de ptas. y un coste medio de 209.666 ptas./trabajador.

La Terapia Manual o Terapia Manual Ortopédica es la especialidad de la Fisioterapia, que clásicamente se ha definido como el arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante maniobras musculares, articulares y viscerales basadas en el estudio biomecánico de las mismas.

La Terapia Manual en Fisioterapia está organizada a nivel mundial, con la existencia de la IFOMT (Federación Internacional de Terapia Manual Ortopédica) reconocida como subgrupo de la WCPT; y de la cual también forma parte España.
La IFOMT considera la Terapia Manual como una especialización dentro de la Fisioterapia; y si tomamos además la definición de la WCPT de “especialidad en fisioterapia”, tenemos que la Terapia Manual es un dominio preciso del ejercicio de la Fisioterapia en el cual es posible que un fisioterapeuta desarrolle y demuestre un nivel superior de conocimientos y competencias
Teniendo en cuenta la gran prevalencia de estas patologías, con sus repercusiones personales y económicas, y la eficacia y eficiencia de la Terapia Manual en su tratamiento, creemos necesario que el fisioterapeuta alcance un nivel superior de conocimientos y competencia en esta materia en el ámbito Universitario.
|